Escudo y bandera

ESCUDO DEL MUNICIPIO

  • En un campo de azul, la cruz latina, cuadrada, con piedras preciosas.
  • En campo de gules, dos llaves pontificias, de oro, puestas en sotuer.
  • En campo de oro, dos dragos acolados de sinople.

Timbre:

  • Corona Real española, y por ornamentos exteriores, dos ramas de tabaco, liadas y atadas por lo bajo con una cinta.
  • La Cruz tiene una enorme fuerza heráldica en este municipio. Con ella se representa prácticamente todos sus acontecimientos históricos, desde el bautismo de los indígenas, su pila bautismal, el espíritu cristiano de su población, desde los orígenes hasta el presente; sus populares fiestas (Fiesta de La Cruz 3 de Mayo) y, sobre todo, su genuina tradición del enjoyamiento que hace, de la localidad, la única de España que da entidad a tal circunstancia.
  • La Llaves, aparte de estar fuertemente vinculadas a Breña Alta por su patrono, municipalmente tiene, este objeto, una fuerza profundamente interesante, ya que con ellas se refleja las mayores virtudes que un Ayuntamiento pudiera desear. La Llaves se contemplan mucho en la Heráldica de los países de Europa como símbolo de «Transparencia Municipal».
  • Como ornamento exterior, dos ramas de tabaco, para representar la industria del municipio.

NORMATIVA REFERENTE A LA APROBACIÓN DEL ESCUDO

El Ayuntamiento, en Pleno en sesión celebrada el 20 de Junio de 1990, aprueba el boceto del escudo Heráldico del Municipio, y acuerda su remisión a la Consejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias, para su resolución definitiva. i>Con fecha 17 de Mayo de 1993, mediante orden de la Consejería de la Presidencia, es aprobado definitivamente el Escudo.

BANDERA DEL MUNICIPIO

Bandera del municipio

La Bandera consta de dos bandas horizontales, la superior de color blanco, y la inferior de color rojo, como respuesta a la más antigua tradición de nuestra Isla, sobre la que aparece el escudo municipal, aprobado por la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias el 17 de Mayo de 1993, y usado desde entonces.

El color blanco tiene un claro valor identificativo para el pueblo, que lo usa tradicionalmente en los ornatos festeros tradicionales, y de relajación con las instituciones superiores de la Isla y de La Comunidad.

El color rojo es el color sobre el que se estamparon los símbolos heráldicos de la Corona de Castilla en la Isla desde el siglo XVI y el fondo de las representaciones heráldicas más antiguas que se conservan en La Palma, conservados en textiles y madera policromada en instituciones y templos insulares.

  • «Paño rectangular de seda, tafetán raso, lanilla o fibra sintética, según los casos, cuya longitud es vez media mayor que su ancho, compuesto de dos frangas horizontales de igual tamaño. La primera o su superior, de color blanco, y la segunda o inferior, de color rojo».
  • «Si la bandera ostentara el escudo heráldico del municipio, éste deberá colocarse en el centro del paño y con altura de dos tercios del alto de la bandera, preferente en ambas caras».

Se justifican los colores de la siguiente manera:

  • Blanco: Color tradicionalmente vinculado al municipio, que lo usa en todos sus ornatos festivos.
  • Rojo: Color vinculado a la bandera y tradiciones heráldicas más antiguas de la Isla de La Palma.

NORMATIVA REFERENTE A LA APROBACIÓN DE LA BANDERA

La Bandera es adoptada de acuerdo con la Comisión Heráldica de Canarias, en sesión celebrada el pasado día 9 de Abril del año 2001.